Skip to content

Había una vez: Manual para narrar y hablar en público (Spanish Edition)

Había una vez… Érase un tiempo… Al principio… Desde que… Cuando en la tierra y en los cielos… Yo conocí… Esto me pasó a mí… Escuché hablar de un hombre… Hubo un tiempo… Pues, señor… Érase que se era… Allá por las tierras del rey cuentan los que lo vieron, yo no estaba pero me lo dijeron… En cierta ocasión… En tiempos de Maricastaña… Era esta vez… Mi abuela contaba que allá en… Cuentan los ancianos del norte que… Mi bisabuela me contó que fue lejos, más lejos de lo que yo podría explicar…

Estas son solo algunas de las muchas formas que contienen una invitación a la conexión humana, a ver un cuerpo, un rostro, una mirada en complicidad y, todo en conjunto, al servicio de la comunicación. También son maneras de proponernos instantes de felicidad, porque detrás de un cuento, una historia, una narración, siempre hay una metáfora, una promesa de gozo, de sueño y de compromiso con nuestros semejantes o, al menos como lo planteamos nosotros, es un buen camino para lograrlo. Las narraciones, los cuentos y sus metáforas, las historias y datos –incluso– de quien ofrece una conferencia, una charla o clase, son todos un mismo fenómeno. Debajo suyo subyace un encuentro comunicacional, un lenguaje compartido, construido en conjunto, un vínculo relacional, un descubrir el nosotros. Las historias formales, convencionales o no, el deseo de comunicar algo por parte de alguien a una audiencia siempre se construyen en nuestra mente como viajes del no-tiempo, donde todo es posible… un tiempo donde la fantasía contiene al universo y se tiende a nuestros pies.

VENTA EXCLUSIVA EN AMAZON.COM