La Neurocodificación de la Experiencia Humana como marco para la Psicoterapia del siglo XXI
En el presente ensayo los autores presentan un modelo abarcativo de la experiencia humana con implicaciones particulares en los actos terapéuticos. Continuando las indagaciones sobre desarrollos teóricos y pragmáticos en el campo de cómo el cerebro humano procesa los estímulos competentes para las ejecuciones consecuentes, han llegado a proponer que el fenómeno de neurocodificación de la experiencia constituye el eje de toda actividad humana. Conectando e integrando una buena cantidad de aportes derivados de diferentes fuentes, construyen una serie de postulados y examinan teórica y clínicamente las consecuencias que derivan para el trabajo terapéutico psiquiátrico-psicológico. A partir de allí construyen un modelo integrado para la asistencia de pacientes en concreto.
“Los analfabetas del siglo XXI no serán los que no puedan leer y escribir, sino quienes no puedan aprender, desaprender y volver a aprender.” Alvin Toffler
INTRODUCCIÓN
La preocupación e interés por encontrar modelos integradores en psicoterapia se ha incrementado desde los años ochenta (Beitman), quizá motivado por la necesidad de dar una cobertura más sistemática y sencilla a los problemas que nos aquejan en la cotidianidad y por la demanda científica de contar con “un paraguas explicativo y comprensivo” de los problemas humanos y sus soluciones, enfocados desde la perspectiva de un cambio positivo a través de los procesos interactivos. Y aunque se han hecho esfuerzos interesantes en esa dirección, lo que continúa ocurriendo es que los modelos particulares propuestos continúan multiplicándose. En el último congreso de psicoterapia, por ejemplo, se hablaba de cerca de 800 modelos aproximadamente (Arocha, 2007). Observando algunos de estos intentos integrativos, notamos que parte de sus limitaciones consisten en que preservan la estructura de los modelos anteriores de los cuales parten, por un lado y por el otro establecen sus planteamientos desde el campo exclusivo de lo psicológico, zona donde aún predominan las opiniones sobre las sistematizaciones de observaciones y suele faltar encajes con los desarrollos que desde ciencias “más duras” se consideran los aspectos subjetivos humanos. Así, podemos observar estas limitantes en el trabajo de Opazo (Opazo), Fernandez Liria (Fernandez Liria) y en el de González (González). Esta falta de modelos integrativos que contemplen los aportes de las “ciencias duras”, particularmente de las neurociencias, cuyo desarrollo por demás es vertiginoso en los últimos años, quizá explica el refugio que muchos terapeutas encuentran en el eclecticismo espontáneo, como lo denunciara Fernández-Alvarez (citado por Opazo, p 30). Suele considerarse también importante que dichos modelos cuenten con un “paraguas” teórico capaz de cubrir en forma sistemática y congruente las diferentes escuelas o tendencias que intente explicar y modelar (Prochaska).
En nuestra propia experiencia, desde la presentación del modelo de “la Comunicación Humana como Matriz para la Psicoterapia por Objetivos Estratégicos (P.O.E.)” (Arocha, 1993), donde pretendimos una integración similar en sus alcances, no habíamos escrito acerca de los avances que continúan presentándose en el estudio, comprensión y transformación de la experiencia de comunicación humana y sus procesos de codificación. Sin embargo, numerosos aportes y resignificaciones han ocurrido desde entonces. Particularmente interesantes y enriquecedores resultan los avances en neurociencias que conectan en un continuo comprensivo los hallazgos pertinentes a la biología, la psiquiatría, la psicoterapia y los procesos de desarrollo humano, tanto en lo individual como en lo colectivo, tal como lo viene señalando Candel (Candel). De examinar este continuo -asumiendo, además, que todo aquel que investiga acerca de algo en particular tiene mucho que decir sobre el andamiaje integrativo para el estudio, comprensión y transformación positiva del ser humano- es que justificamos un modelo que yendo mucho más allá del campo específico de la psicoterapia y la psiquiatría, lo concretemos en el presente artículo como una propuesta estratégica para el abordaje cotidiano de nuestros pacientes.
A dicho modelo lo denominamos NEUROCODEX (Neurocodificación de la Experiencia) ya que asumimos que el eje aglutinador de la experiencia humana como tal lo constituye la forma particular como cada cerebro establece las correspondencias entre los estímulos competentes para generar cierto tipo de respuesta y ésta misma. La red de conexiones que se establecen a partir de dicha correspondencia constituye el patrón matriz que dirigirá los posteriores desenvolvimientos en las actividades de esa persona en particular. Adquiere relevancia la frase célebre de Virginia Satir: “Cada uno de nosotros constituye un milagro único e irrepetible” (Satir).
Así, NEUROCODEX es un programa de investigación-acción orgánico, evolutivo, teórico-pragmático acerca del estudio, comprensión y transformación positiva del ser humano. Como tal, su metodología básica de trabajo lo constituye la investigación –acción, sin desconsiderar las otras formas o métodos de investigación científica y tecnológica (Martínez).
Su nombre constituye las siglas de la neurocodificación de la experiencia humana.
Hunde sus raíces en diversas tendencias actuales de las filosofías, las ciencias, las artes y las éticas sociales. Nuestro trabajo específico consiste en buscar, encontrar, aunar, analizar, experimentar, filtrar, simplificar, recrear e integrar distintos aportes de dichas fuentes y conocimientos que vamos recogiendo a lo largo y ancho del mundo. Para ello, entendemos que el conocimiento humano conforma un continuo que puede sistematizarse como proceso evolutivo. Se trata de armar un rompecabezas holográfico y dinámico acerca del ascenso del ser humano, donde cada autor o perspectiva tiene algo útil que aportar.
De esta recolección de información se generaron una serie de postulados que examinaremos a continuación
POSTULADOS
Los postulados a partir de los cuales generamos las líneas rectoras de nuestra actitud en el consultorio terapéutico derivan de observaciones y experimentos cruciales, los cuales son referidos en la bibliografía correspondiente.
La realidad es lo que hay TAL Y COMO SE NOS PRESENTA ante nuestros sentidos. En vista de depender de nuestro cerebro para percibir, codificar, actuar y almacenar sólo podemos dar cuenta de lo que procesamos en nuestro interactuar cibernético con lo que hay. Luego, la realidad es un producto cocreado a partir de nuestras competencias neurológicas y cómo se van llenando las codificaciones respectivas en el intercambio con la vida (Piaget), (Watzlawick), (Wiener), (Varela).
La realidad en sí es caótica. Nosotros, consciente e inconscientemente, le damos la dirección y el sentido (LLinás),
La vida es partículas y energía en movimiento hechas sistema, es decir, creando estructuras organizadas gracias a la configuración de patrones de evolución según leyes particulares. La vida humana es “orden inteligente”. Esto es, teleológico y transformador, con sus leyes inherentes. (Capra)
La realidad la co-construimos en nuestras relaciones con los demás y con el mundo (Maturana), (Piaget).
Reconocemos cuatro tipos o versiones de realidad: A) tipo uno o física, siendo ésta la que podemos explorar en las coordenadas espacio-temporales y en los llamados cuerpos físicos (partículas en movimiento). B) tipo dos o mental individual (neurovirtual), consistente en la experiencia subjetiva de cada sujeto. Es individual, orgánica e irrepetible. C) tipo tres o neurosocial. Se trata de las apreciaciones subjetivas resultado de interacciones y estructuras de poder que generan esa condición social que produce respuestas específicas en cada uno de los miembros de la comunidad de la que se trate. Nos explica cómo cada cultura ha desarrollado sus “verdades”. D) tipo cuatro o espiritual, la cual configura un campo en plena expansión, constituyendo fenómenos reconocidos como metafísicos, abordados recientemente con el concepto de neuroteología (D´Aquilli). Aunque interactúan frecuente y poderosamente, cada realidad es independiente y diferente de las otras, ya que poseen leyes o paradigmas distintos y exclusivos para cada realidad.
El cerebro humano está diseñado para aprender mediante un proceso de construcción de patrones reiterativos sobre las experiencias realizadas – teorema de DeBono- (De Bono, p. 55), (Bandler), (Candel), (LLinás). En los casos de resiliencia ocurre que la plasticidad cerebral usa los estímulos competentes para resignificar ciertos acontecimientos (Cyrulnik).
El cerebro humano es el producto de una serie de yuxtaposiciones neurológicas funcionales independientes que le permiten operar en versiones múltiples y bajo gradientes, estableciendo un sistema de altísima complejidad y que sólo puede expresarse de una forma específica para cada órgano del cuerpo (periferia). Por ello, podemos experimentar emociones diversas y contradictorias, pensar otras y expresar razonamientos diferentes. Siempre el cuerpo dará alguna respuesta específica. (Rauch), (Damasio), (McLean)
Los seres humanos, además de adaptarnos al medio, básicamente somos seres de transformación. Una disposición neurológica a la abstracción y la simbolización, sentido del tiempo y del espacio más allá de lo que nos rodea inmediatamente, aparato fonador amplio y la presencia de miembros prensiles, garantiza nuestro accionar cambiante hacia donde determinemos que han de ir las cosas.
La estructura lingüística conocida como “mente” consiste en acciones neurales que permiten el proceso de vivir y constatar las decisiones abstractas y concretas que ejecutamos. En sentido estricto “mentamos”. De esta forma superamos la dicotomía cartesiana mente-cuerpo (Maturana), (Arocha, 2007 a).
Podemos distinguir en nuestro cerebro operaciones de hardware (asiento orgánico) y de software (Procesos para correr contenidos y los contenidos de las experiencias). Esta división en diferentes niveles nos permite operar de diversas maneras y trae distintas consecuencias. Inspirarse en los modelos operativos de los ordenadores resulta en fortalezas para el diseño de propuestas de funcionamiento del ser humano.
Útilmente, podemos reducir las funciones cerebrales modulares e independientes a Pensamientos, Emociones, Sentimientos y Acciones. Lo denominamos la P.E.S.A. de entrenar. Cada área posee propiedades intrínsecas que las diferencia de las otras, pudiendo crear gradientes de acoplamientos entre sus funciones (Le Doux), (Damasio). Nos permite la flexibilidad operacional. Cuando el acoplamiento tiene dirección y sentido preciso lo denominamos congruencia funcional.
La codificación cerebral ocurre en tanto la PESA interna se organiza siguiendo una secuencia percepción1-almacenamiento-procesamiento proto y lingüístico-respuesta periférica-percepción2; donde todos los componentes se transforman, en un ciclo sistémico y cibernético continuo. Esto nos permite, respetando esa secuencia, inducir cambios poderosos en la cotidianidad de nuestras experiencias y expresiones.
Nuestro cerebro, al trabajar en versión múltiple, muestra MODOS distintos de percibir-valorar-interpretar la realidad-actuar sobre ella. Distinguimos, en relación al pensamiento, los siguientes modos: Vigilia, Sueño, Hipnótico, Cuántico y otros asociados a estímulos externos particulares, como los producidos por la estimulación bilateral alterna (EMDR y NEBA), toques, neurofeedback, drogas, acuprensores. Cada MODO se expresa en gradientes.
Podemos identificar como funciones matriciales de la inteligencia y memoria humana las siguientes: Distinguir, comparar, eliminar, identificar, categorizar, vincular, jerarquizar, fragmentar, sintetizar, integrar y recrear. Las constituimos en las operaciones básicas de transformación efectiva.
Las versiones múltiples pueden operar congruente o incongruentemente según el grado de acoplamiento en función de los logros establecidos a continuación, lo cual a su vez dependerá de cual subsistema PESA actúe como sistema rector en cada instante. La PES compiten por la Acción, ya que ésta se expresa de una sola forma por función específica.
Las emociones y los sentimientos constituyen marcos de premisa para el razonamiento humano. Luego son las guías naturales de nuestra toma de decisiones y capacidad argumentativa, tal como lo demostraron los experimentos de Gazzaniga. (Freud, 23), (Gazzaniga)
Nos influenciamos poderosamente los unos a los otros. Intuido por S. Freud (Freud, 24), bajo el concepto de transferencia y confirmado por la identificación de las neuronas espejo (G. Rizzolatti), permite que la comunicación humana se presente como el estímulo codificador más poderoso para nuestro cerebro (Watzlawick).
Separamos los contenidos de los mensajes del proceso de vivenciarlos. En nuestro cerebro existen programas que hacen posible la activación de determinados contenidos. Actuar sobre ellos es altamente rendidor ya que constituye un nivel de profundidad operativa mucho más significativo que los contenidos. (Lofland)
El lenguaje humano es un código altamente preciso y pleno de significados que, al ser conectado en cada cerebro con las otras formas de comunicación (protolenguaje) adquiere especificidad y calidad particular, llevando a dificultar el entendimiento entre nosotros (Maturana). Decimos que una comunicación armónica y efectiva no es natural ni espontánea, hay que desarrollar y aplicar tecnologías para lograr acuerdos sustentables (Marina).
La influencia no verbal (básicamente inconsciente) es aproximadamente de 9:1 en relación a la verbal en los encuentros interpersonales. (Mehrabian), (Argyle), (Hall).
Toda conducta adquiere significado en quien la percibe; y dicho significado enmarca y pauta las intenciones, creencias, aptitudes y actitudes de cada uno de los comunicantes, transformándose según las secuencias interactivas que se establezcan. (Watzlawick).
Las realidades (física, neurovirtual, neurosocial, espiritual) se co-crean permanentemente mediante feedbacks negativos y positivos, en el contacto mediante los sentidos y la acción. La repetición de éstos se traduce en patrones de percepción-acción.
Los sistemas neurológicos, asiento de las PESAs, son redes complejas e interactuantes entre sí, dispuestas en sitios distantes e independientes en el cerebro, pudiendo separarse en su expresión virtual.
El lenguaje humano, al igual que su generador físico, puede ser asumido como ente vivo, transformador y transformado positivamente en la medida en que lo usemos inteligentemente. Proponemos la co-creación de un DICCIONARIO PERSONAL con recursos y alternancia neurosocial.
La realidad neurosocial constituye una red virtual indispensable para la vida humana de cada uno de los seres humanos. Lo mejor es incorporarla activamente a nuestra cotidianidad.
La seguridad de una vida con sentido, sienta sus bases en la cocreación con la PESA congruente de proyectos vitales que contemplen las cuatro realidades como expresión humana trascendente.
El contacto entre las realidades 1 y 3 no se produce directamente, sino mediante la concreción de acciones específicas en la realidad 2.
Los cerebros femenino y masculino difieren entre sí, anatómica y funcionalmente hablando. Esto se traduce en formas de percibir, sentir, interpretar y organizar las realidades en forma distinta, derivando consecuencias para la convivencia. Interpretamos que en lugar de opuestas se trata de características COMPLEMENTARIAS. (Ackerman), (Arocha), (Popcorn).
Para lograr realidades compartidas efectivas y eficaces es indispensable el consenso en lo que queremos y en los criterios de verificación y evaluación de los resultados y sus consecuencias.
Veamos ahora, principios de guía y acción para el caso de la psicoterapia.
GUÍAS PARA EL TRABAJO PSICOTERAPÉUTICO
Asumimos las diversas corrientes, teorías, modelos y afines hasta ahora presentados y por presentar, como expresiones de un proceso evolutivo en el pensamiento del ser humano; por lo tanto, estudiamos, practicamos y seleccionamos los aportes conceptuales que mejor encajen en el rompecabezas comprensivo de los proceso de psicoterapear, considerando las intervenciones específicas que muestran y proponen como ATE (Acciones Terapéuticas Específicas), dentro del concepto de elementos de una “caja de herramientas” tal como lo concibió L. Wittgenstein y lo popularizó Peter Senge (Senge). Tales ATE inducen en el consultante las AET (Acciones Específicas Transformadoras). A su vez, tal selección es considerada dentro del marco de la evolución de las diferentes ciencias madres que han de subsumir los conceptos y hallazgos respectivos (física, química, biología, ciencias sociales y muy especialmente las llamadas neurociencias) (Bunge), (Lakatos).
El hilo conductor para armar el rompecabezas comprensivo y técnico lo constituye la neurocodificación, esto es, la manera particular como cada cerebro capta, organiza y utiliza los estímulos competentes para cocrear los patrones de percepción, interpretación y acción cotidiana con los que se desenvuelve. Esto expresado en su P.E.S.A. específica y en relación a las cuatro realidades postuladas, constituyendo creencias básicas que guían su accionar en el mundo.
Los hallazgos y experimentos cruciales para armar el modelo de comprensión-acción en Terapia, son: 1) La existencia de yuxtaposiciones y gradientes en el funcionamiento cerebral (Damasio), (LeDoux), (Ramachandran). 2) Un pensamiento organizado en funciones paralelas: Consciente, lineal, lógico formal e inconsciente, paralelo, intuitivo (Freud), (De Bono), (Candel). 3) El cerebro intuitivo como marco rector o premisa del accionar lógico, llamado cerebro intérprete (Gazzaniga). 4) La presencia de las neuronas espejo que establece cómo nos influenciamos poderosamente unos a otros (Rizzolatti). 5) Las leyes de comunicación humana (Watzlawick et al), (Sheflen). 6) El lenguaje como estructura compleja que cocrea realidades múltiples y unipersonales (Korzybski), (Eco), (Maturana) 7) La atomización de las funciones de percepción-memoria (Candel), (Bandler). 8) El predominio de la comunicación paralingüística sobre el contenido de los mensajes (Mehrabian), (Hall) 9) La incidencia de los modos de modificar el pensamiento mediante estados alterados provocados por la comunicación o medios físicos. (Rosen), (Rossi), (Shapiro), (Escudero). 10) El uso de las características inherentes de los sentidos para crear experiencias de cambio desde los procesos que transportan los contenidos de lenguaje. (Bandler).
La principal meta de la Terapia con NEUROCODEX es que el consultante reorganice su vida cotidiana en forma autónoma, disfrutando de los caminos y logros que genera con la expansión de sus recursos, no sólo demostrando haber superado el problema que lo aquejaba, sino incluso -pensando en los antecedentes del psicoanálisis- expandiendo el sentido vital de su existencia y que sea capaz de regresar cuando alguna circunstancia lo pueda demandar, como acude aquel que tiene un problema con el auto al mecánico o al relojero si el objeto correspondiente fallara en cierta oportunidad y agradeciendo las intervenciones que lo llevaron a ello.
Concebimos que la Psicoterapia está dirigida a organizaciones, familias, parejas y personas que desean:
Superar patologías o trastornos emocionales limitantes.
Reorientar una vida signada por el fracaso, la agresión, las enfermedades y la desorientación personal y grupal.
Superar o minimizar patologías físicas y coadyuvar en tratamientos médicos.
IMPLEMENTACIÓN DE LOS HALLAZGOS NEUROCODEX PARA LA PSICOTERAPIA
Consideremos en primer lugar los recursos más importantes que interesa que posea el Terapeuta, los cuales expresamos en la siguiente fórmula:
Pt= Ae [Ct (F. A. C)] >>(Sp)>> Od
Donde:
PT = Potencia Terapéutica
Ae = Actitud ética
Ct = Conocimiento científico-técnico
F = Flexibilidad comportamental
A = Agudeza sensorial-perceptiva
C = Comunicación armónica y efectiva
Sp = Sistema propulsor (motivador)
Od = Objetivos dentro de direcciones
>> = Conduce a…
Estas constituyen las competencias y destrezas fundamentales que desde la perspectiva del NEUROCODEX un buen terapeuta debe desarrollar, para un desenvolvimiento poderoso en cuanto a influenciar positivamente a aquellas personas que solicitan sus servicios. Es el resultado de revisiones y observaciones en el quehacer de varias escuelas de psicoterapia y esfuerzos por obtener una metodología eficaz en el entrenamiento de candidatos a terapeutas expertos (Dewan). Podemos afirmar que se trata de la ECUACIÓN DE LA EXCELENCIA TERAPÉUTICA.
Para ser altamente efectivos se trata por lo tanto de un entrenamiento pragmático donde las señales de las distintas competencias puedan ser fácilmente reconocibles por los entrenadores-certificadores.
Veamos ahora como organizamos estratégicamente, por pasos, las intervenciones, en una heurística evolutiva y dinámica:
Alerta a percibir y emitir información relevante a expensas fundamentalmente de la experiencia protoverbal que se produzca y actuar en función de las respuestas que vamos obteniendo. Asumimos que la unidad mínima de análisis es el encuentro en sí, expresados por las inducciones que se produzcan en cada intercambio comunicacional, más que las conductas inherentes de cada participante (criterio cibernético-sistémico integrador).
Creación de un marco de entendimiento y aprendizaje armónico (RAPPORT). Considerando el rapport como un clima interactivo caracterizado por la Confianza, Armonía, Respeto, Seguridad y Solidaridad (CARSS). Ya distintas investigaciones apuntan a que ese clima relacional es un predictor fundamental de éxito terapéutico (Sullivan), (Lipchik), (Malan), (Feixas).
Recolección de información relevante para considerar al consultante como un sistema que contiene las cuatro realidades señaladas arriba y cómo se expresan en su caso en particular (árbol familiar, amical, laboral, social, financiero, entretenimiento e historial de desenvolvimiento); y que lo lleva en estos instantes a tener un tipo y calidad de relación con la situación problemática que lo embarga (Patrón patológico de respuesta). El por qué de la situación.
Revisión de los intentos de solución fallidos que el (los) consultante(s) han hecho en procura de solventar la situación. Constituyen parte del cómo se mantienen redundando los problemas. Tiene un doble uso: primero, muchos intentos de solución forman parte del problema (Fisch), segundo, nos permite evitar soluciones prefracasadas.
Establecimiento de metas claras, es decir, objetivos dentro de lineamientos vitales ecológicos y sustentables por plazos y esclarecimiento de los criterios de verificación de pasos y terminación del tratamiento. El para qué de la participación profesional. Trazado del espectro alejamiento-acercamiento a conductas específicas y con PESA congruente. Las heurísticas desarrolladas en PNL (Bidot) y Ontología del Lenguaje (Wolk) resultan particularmente poderosas para esto.
Establecimiento de una estrategia de soluciones que contempla: Quiénes serán tratados (sumatoria farmacoterapia-psicoterapia-físicoterapia), contemplando si se trata de trabajo individual, pareja, familia u organizacional, dónde, cuándo, cuanto, con qué frecuencia y cuales son las señales de acercamiento-alejamiento a considerar. Cómo adelantar la expresión de la ecuación terapéutica adecuada para el caso específico que abordamos y cómo se expresará en Acciones Terapéuticas Específicas (ATE) que inducirán las Acciones Específicas Transformadoras (AET) de los consultantes. Creación de una heurística flexible frente al discurrir cibernético de la acción terapéutica y sus respectivas calibraciones (Keeney).
Creación de un clima-marco de integración PESA o influencia inconsciente para facilitar los cambios trazados. Usamos la tecnología NEBA (www.pnlvenezuela.com) y/o inducciones hipnóticas, según el caso particular, para facilitar el uso integrado de los componentes neurológicos involucrados en el problema (polo alejamiento) y que permitirán las Acciones Específicas Transformadoras (AET) que el consultante llevará a cabo (polo acercamiento).
Intervenciones específicas que constituyen las ATE. Para ello, contamos con “una caja de herramientas terapéuticas”, derivadas de todas aquellas intervenciones que han resultado exitosas en experiencias anteriores, han sido aprendidas en entrenamientos y/o se generen en la relación.
Sistema de chequeo permanente de inmediato plazo (cada interacción), mediano plazo (entre una entrevista y otra) y largo plazo (chequeos posteriores o informes de indagación al año, etc). Las señales de logro las clasificamos así: A) Expresión congruente de mejoría por parte del consultante –esto es, sus palabras calzan con sus expresiones protolingüísticas. B) Realización de actividades incompatibles con el problema, C) Declaración de terceras personas, D) Evaluaciones subjetivas del terapeuta (test, apreciaciones) E) Un sentido creciente de bienestar y progreso general.
¿Y cuáles son las macroherramientas que nos permiten garantizar un uso adecuado de la heurística neurocodex?
Como parte de los elementos de la ecuación del terapeuta exitoso, tenemos macroherramientas derivadas de distintas disciplinas y muy especialmente de la PNL:
Observación activa, clara, limpia y precisa. Forma parte de la Agudeza perceptiva y consiste en usar nuestros sentidos de la manera menos contaminada posible por nuestros propios sesgos. El registro de las expresiones protoverbales –como micromovimientos, coloración de piel, sudoración, tono y timbre de voz, entre otros- y el establecimiento de patrones asociados a los contenidos de los mensajes de nuestros consultantes son claves para aproximarnos a ese mundo interior desde donde se generarán las respuestas de solución (AET) para sus motivos de consulta.
Acompañamiento en las expresiones: Conocido en PNL como acompasamiento, y como espejo en otras técnicas terapéuticas, consiste en “espejear” respetuosamente y de manera sutil los movimientos, posturas y formas de expresión vocal (“música de la voz”) con la finalidad de crear el clima de rapport que constituye un marco afectivo de seguridad que facilita enormemente la influencia que el terapeuta ejerce sobre el consultante para que recodifique ciertos aspectos de sus vivencias conectados con sus problemas, convirtiéndolos en opciones de salida y bienestar. El grupo de Milwakee por ejemplo, utiliza la dirección y el sentido del cabeceo con estos propósitos (De Shazer)
Cambio de posiciones perceptivas: Utilizado físicamente por la terapia gestalt (Perls), Bandler desarrolló un método para hacerlo mentalmente, al imaginar cambios en las maneras en que percibimos mentalmente nuestra participación en una experiencia. Ha sido uno de los puntales para las curas rápidas de fobias (Bandler, 1997).
Anclajes: desarrollados por R. Bandler y J. Grinder, aunque encontramos antecedentes en Hubbard (Hubbard) quien los denominó “engramas”, consiste en asociar intensamente estímulos y respuestas para contar con activadores de comportamiento tanto en el contexto de la terapia como en la cotidianidad.
Cuidado del lenguaje: Se trata de la utilización de lenguaje verbal con propósito directivo hacia la transformación positiva. Tanto en la generación de preguntas como intervenciones como tales, nos resguardamos de respetar las realidades del consultante y desde ellas ayudarlo a coconstruir un lenguaje caracterizado por ser estímulo competente de transformación saludable. A ello contribuyen aportes de la PNL (Bandler y Grinder), Ontología del lenguaje (Echeverría), entre otros (Lawley), (Rosenberg), (White).
Utilizando estas macroherramientas como guias generales de influencia para el cambio positivo al abordar nuestros pacientes, simplifica el trabajo cotidiano.
En posterior artículo desarrollaremos las aplicaciones clínicas del modelo, con ejemplos prácticos reales que ejemplifican su uso.
NOTA
En vista de que la denominación NEUROCODEX coincidencialmente surgió en el 2006, decidimos convertirlo en un tributo a Sigmund Freud, Jean Piaget y Lev Vigotsky, ya que esa fecha coincidió con el 150 aniversario del nacimiento del primer gran sistematizador de la experiencia humana y con los 110 del padre de la epistemología genética y del precursor de la neuropsicología social, trío de genios que dedicó su vida al estudio, comprensión y búsqueda de la transformación positiva del ser humano.
Como quiera que este esfuerzo es un producto que se alimentó de diversos trabajos que realizamos en equipos transdisciplinarios, debemos agradecer a un sin número de participantes e inspiradores de ideas que lo han hecho posible, no pudiendo nombrar a todos queremos destacar las ideas y conversaciones del ingeniero Alberto Martínez, el físico Claudio Mendoza, los filósofos Pedro Pablo Urriola y Tulio Olmos, el artista plástico Rolando Peña y muy especialmente a quienes nos ayudaron a sembrar “la semillita”: Fuad Lechín, Bertha Van der dijs, Emilio Acosta Flores y Francisco Gómez (q.e.p.d.). Por último, gracias al colega y amigo Miguel Angel De Lima por ayudarnos a precisar el nombre que requería el enfoque integral presentado aquí, igual para Lucimey Lima y otros psiquiatras que ayudaron a iluminar el camino. Sin embargo, los autores asumen la responsabilidad completa del artículo y el planteamiento, sin que ninguna de estas personas tenga directamente responsabilidad sobre ello.
BIBLIOGRAFÍA:
- Ackerman, Diane: Magia y misterio de la mente, El Ateneo, 2005.
- Argyle, Michael: Psicología del comportamiento interpersonal, Alianza, 1978.
- Arocha, Luis, F. Gómez y J. Alfaro: la Comunicación Humana como matriz para la psicoterapia por Objetivos Estratégicos (P.O.E.), Psicología, vol. XVIII, 1-2, Dic 1993, 62-78.
- Arocha, Luis: editorial, www.terapiasdevanguardia.com , vol.I, No 0, 2007.
- Arocha, Luis: La respuesta insólita: La neurocodificación como eje integrador de la psicoterapia del siglo XXI, en: Comprender las psicoterapias, vol 3, Vergara ed., 2007, pp 121-29.
- Bandler, Richard: La magia en acción, Sirio, 1997.
- Bandler, Richard: Use su cabeza para variar, Cuatro vientos, 1984.
- Bandler, Richard y J. Grinder: La estructura de la magia I, Cuatro Vientos, 1980.
- Bateson, Gregory et al: La nueva comunicación, Kairós, 1984.
- Beitman, Bernard: The movement toward integrating the psychotherapies: an overview, Am J Psychiatry, 146:2, Feb 1989.
- Bidot, Nelly y B. Morat: Estrategias mentales, Robin Book, 1995.
- Bunge, Mario: La investigación científica, Ariel, 1984.
- Candel, Erick: Psychiatry, Psychoanalisis and The new biology of mind, American Psychiatric Pub, 2005.
- Capra, Fritjof: El punto crucial, ed. Troquel, 1992.
- Cyrulnik, Boris: Los patitos feos. Gedisa, 2002.
- Damasio, Antonio: El error de Descartes, ed. Crítica, 2001.
- D´Aquilli, Eugene y A. Newberg: The mystical mind: Probing the biology of religius experience, Fortress Press, USA, 1999.
- De Shazer, Claves para la solución en terapia breve, Paidos, 1991.
- Dewan, Mantosh et al: The art and science of brief therapies, American Psychiatry Pub., 2004.
- Echeverría, Rafael: Ontología del lenguaje, Dolmen, 1995.
- Eco, Umberto: Kant y el ornitorrinco, Lumen, 1999.
- Escudero, Ángel: Curación por el pensamiento (Noesiterapia), Centro de noesiterapia, 2006.
- Feixas, Guillem y M. Villegas: Constructivismo y psicoterapia, Desclée de Brouwer, Bilbao, 2000.
- Fisch, Richard et al: La táctica del cambio, Herder, 1982.
- Freud, Sigmund: Obras completas, Biblioteca nueva, tomo 8, 1997, pp2833-83.
- Freud, Sigmund: Obras completas, Biblioteca nueva, tomo 8, 1997, p. 2908.
- Gazzaniga, Michael: Cuestiones de la mente, Herder, 1988, pp 17-31.
- González-Méndez, Heriberto: El paradigma personal, ULA, Mérida, 2001.
- Hall, Edward: The silent language, Anchor Books, 1973.
- Hubbard, Leonard: Dianética, Bridge pub., 1981.
- Keeney, Bradford: La improvisación en psicoterapia, Paidós, 1992.
- Korzybski, Alfred: Science and sanity, Lakeville, Connecticut: The internacional Non Aristotelian Library Pub. Comp., 1933.
- Lakatos, Imre: The Methodology of Scientific Research Programmes, Cambridge Univ., 1976.
- Lawley, James y P. Tompkins: Metaphors in mind, Developing Company Press, 2000.
- LeDoux, Joseph: El cerebro emocional, Ariel/Planeta, 1999
- Lofland, Donald: Elimina los virus mentales con PNL, Urano, 1998.
- Llinás, Rodolfo: El cerebro y el mito del yo, Norma, 2003.
- Malan, D.H.: A study of brief psychoterapy, Tavistock press, USA, 2003
- Marina, José Antonio: Aprender a vivir, Ariel, 2004.
- Martínez, Miguel: Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación, trillas, 2006.
- Maturana, Humberto: La objetividad: un argumento para obligar, Dolmen, 1997.
- McLean, Paul: The triune brain in evolution, Plenum Press, 1990.
- Mehrabian, Albert y Ferris, S.R.: Inference of attitudes from nonverbal communication in two channels. Journal of Consulting Psychology, 31, 1967, 248-252.
- Opazo, Roberto: Psicoterapia Integrativa, Ed. ICPSI, 2001.
- Perls, Fritz: Dentro y fuera del tarro de la basura, cuatro vientos, 1975.
- Piaget, Jean: Psychology of inteligent, Routledge ed, N.Y., 2001.
- Popcorn, Faith: Las ocho verdades del marketing, Granica, 2001.
- Prochaska, James y J. Norcross: Systems of Psychotherapy, A transtheoretical análisis, Dorsey Press, 1979.
- Ramachandran, V. S. y S. Blakeslee : Fantasmas en el cerebro, Debate, 1999.
- Rauch, Scott et al: A symptom provocation study od posttraumatic stress Disorder using positron emission tomography and script-driven imagenery, Arch Gen Psychiatry, 53, may 1996, 380-387.
- Rizzolatti, Giacomo y C. Sinigaglia: Las neuronas espejo, Paidós, 2006.
- Rosen, Sydney: Mi voz irá contigo, Paidós, 1991.
- Rosenberg, Marshall: Comunicación no violenta, Urano, 2000.
- Rossi, Ernest: The 20 minute break, Tarcher, 1991.
- Satir, Virginia: Autoestima, Pax, México, 1983.
- Senge, Peter: La quinta disciplina en la práctica, Granica, 1995 pp 30-33.
- Shapiro, Francine: E.M.D.R., Basics Books, 1997.
- Scheflen, Albert: Communicational structure: Analisis of a psychotherapy transaction, Indiana Univ., 1973.
- Sullivan, Harry S.: La entrevista psiquiátrica, Ed. Psique, 1985.
- Varela, Francisco: Conocer, Gedisa, 1998.
- Varela, Francisco: Principles of biological autonomy; Elservier, N.Y., 1979.
- Watzlawick, Paul et al: Teoría de la comunicación humana, Tiempo contemporáneo, 1974.
- Watzlawick, Paul: ¿Es real la realidad?, Herder, Barcelona, 1979
- White, Michael: Medios narrativos para fines terapéuticos, Paidós, 1993.
- Wiener, Norbert: Cibernética, Guadiana, Madrid, 1960, pp 231-46.
- Wolk, Leonardo: El arte de soplar brasas, ed. Tousquet, 2007.
Dr. Luis Arocha Mariño, Psiquiatra, Trainer PNL, Coach ICC (1)
Ms. Laura Montilla, Trainer PNL, Coach I.C.C. (2)
Cátedra de Psiquiatría, Escuela de Medicina J. M. Vargas, UCV.
Artículo inicialmente publicado en la revista: Archivos Venezolanos de Psiquiatría y Neurología, Julio/Dic. 2008, vol. 54 No. 111, pp 20-28.